La Historia de Amankay

El Nombre
AMANKAY es una palabra quechua que designa una flor dorada de los países andinos.
Suele crecer en los acantilados. Antiguamente, ofrecer a la enamorada una de estas flores era sinónimo de arrojo y entrega.
La flor, muy popular y abundante en Perú, da origen a una fiesta campestre el día de San Juan en el llamado «Cerro de los Amancaes», a las afueras de Lima: Desfiles, comidas al aire libre, carreras de caballos y música inundan el lugar.
Es esta flor la que da nombre al grupo.
Cronología (resumida):
Septiembre 1976
Nace en Zaragoza una agrupación músico-vocal compuesta por:
Avelina Domínguez «Agüe»
Pili Santos
Carlos López
Jaime González
Mª Paz Santos
Sofía Palomar
Pilar González
que, junto con Alberto López crean la idea y el nombre del grupo.


Septiembre 1977
Se incorporan Carlitos Beisti y Chema Espeleta, al tiempo que Pili, Mª Paz, «Agüe», Pilar y Sofía deciden no continuar.
La formación resultante se transforma, a los pocos días, en quinteto al unirse José Luis Fernández.
Carlitos Beisti
Jaime González
Carlos López
Chema Espeleta
José Luis Fernández
Mayo 1983
Abandona el grupo Carlos López y al tiempo pasa a formar parte José Joaquín Beisti.
Enero 1984
Pablo Cruz y Javier Ortega entran en el AMANKAY.
Septiembre 1986
Alberto Moreno pasa a formar parte del grupo. Carlitos Beisti se traslada a Barcelona y como consecuencia solo puede participar con el grupo ocasionalmente.
José Joaquín Beisti
Alberto Moreno
José Luis Fernández
Chema Espeleta
Jaime González
Javier Ortega
Pablo Cruz

Julio 1987
Cuatro de los componentes promueven la Asociación Cultural AMANKAY, desarrollando hasta el día de hoy una labor complementaria a la musical, y sirviendo además de soporte logístico al grupo.

Enero 1990
Luis Huerta «Lucho», músico arequipeño, llega a Zaragoza y se integra en el AMANKAY.
Javier Ortega abandona la actividad del directo por traslado profesional a Tarragona. Desde allí continúa colaborando, no obstante, con la Asociación.
Septiembre 1991
Lucho, por motivos laborales, se traslada a Barcelona. Así mismo, Carlitos y Josequín Beisti deciden no continuar. Se opta por suspender temporalmente las actuaciones en directo del grupo.
Mayo 1994
Dos componentes de la Asociación, Jaime González y Alberto Moreno, intervienen con Mauricio Aznar en la grabación del disco «De la Noche a la Mañana», música tradicional de Santiago del Estero (Argentina).


Septiembre 2000
AMANKAY presenta su primer CD «Tukuy Sonkoywan» (Con toda el alma). Son 14 temas grabados, mezclados y masterizados con proceso totalmente digital en el estudio de La Casita.
1. SIRVIÑACO.
2. CANCIÓN PARA LA ESTRELLA AZUL.
3. YANA SIKURIS.
4. NEGRITA.
5. EL CANELAZO.
6. MATÍAS EL JARANERO.
7. ESTUDIO PARA CHARANGO.
8. SI LLEGA A SER TUCUMANA.
9. CAMPANITAS DE PUNYARO – AMORESHALLARÁS.
10. RECUERDO AZUL.
11. AYA MARCAY QUILLA.
12. WAYAYAY.
13. VIENTOS DEL SUR.
14. CINCO SIGLOS IGUAL.
Octubre 1996
Don Carlos Carabajal, reconocido compositor argentino, ofrece un concierto en la Plaza del Pilar de Zaragoza siendo acompañado por Mauricio Aznar, Jaime González, Pablo Cruz, Jaime Lapeña, Mariano Abad y Elena Arnaldos.
Es en este momento cuando D. Carlos Carabajal anima al grupo a retomar la actividad del directo sugiriendo la incorporación de Elena Arnaldos al grupo.
Elena Arnaldos
Jaime González
Alberto Moreno
Pablo Cruz


Octubre 2001
Se integra en el grupo María Isabel Lardiés, antigua componente de la Coral Polifónica Fleta. Quedando así un quinteto.
Alberto Moreno
Pablo Cruz
María Isabel Lardiés
Elena Arnaldos
Jaime González
debiendo añadir a Alberto López que, desde la fundación de AMANKAY, se responsabiliza del equipo técnico.
Octubre 2002
Vuelve a visitarnos Don Carlos Carabajal, acompañado por el guitarrísta Luis Lazarte. Ambos se instalan durante su permanencia en Zaragoza en La Casita de Amankay, acondicionada al efecto.
Carlos Carabajal y Luis Lazarte.
Ofrenda de flores en la Plaza del Pilar.


Junio 2003
AMANKAY invita a venir a Zaragoza a los COPLANACU para ofrecer junto a ellos y Almagato un concierto en el escenario instalado en la Plaza de España de Zaragoza con motivo del Día Europeo de la Música.
COPLANACU también interpretó un memorable concierto en LA CAMPANA DE LOS PERDIDOS.
Octubre 2003
La Asociación cultural AMANKAY consigue traer a España para dar un concierto dentro de los actos de las Fiestas del Pilar, al gran cantautor santiagueño PETECO CARABAJAL, al que acompañan su hermano DEMI CARABAJAL y JUAN ANTUZ. Compartiendo con ellos además de escenarios, viajes, largas charlas y guitarreadas inolvidables.


Abril, Mayo y Junio 2005
Como fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación Cultural AMANKAY, tenemos el placer de presentar el Primer Ciclo de Música Latinoamericana en Zaragoza.
Para este primer ciclo contamos con las actuaciones de Juan Quintero con Luna Monti, Peteco Carabajal, Florindo Alvis, Raúl Carnota y Carlos Montero.
Abril, Mayo y Junio 2006
La Asociación Cultural AMANKAY organiza el «II Ciclo Cantando en Plata», en esta ocasión con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, el Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón y la Obra Social de la Caja de Ahorros de la Inmaculada.
En este ciclo intervienen Los Incas, el Pulpo Heredia con Armando Santillán y Luis Lazarte, Gustavo Patiño con su grupo, los Coplanacu, Jaime Torres con su grupo y Yamila Cafrune también con su grupo.
En el año 2.007 todos los esfuerzos se centraban ya en la organización de EXPOZARAGOZA’2008, lo que impidió la continuidad de los ciclos «Cantando en Plata»… y a continuación llegó la crisis … No obstante, no perdemos la esperanza de poder disfrutar en el futuro con nuevos encuentros como estos.


Diciembre 2008
En la Navidad de Diciembre de 2008 comienza la colaboración con la CORAL PICARRAL de Zaragoza.
Junto a la CORAL PICARRAL, AMANKAY ha realizado y sigue realizando conciertos en escenarios como el Auditorio de Zaragoza, la catedral de La Seo y otros centros culturales de la ciudad.
Hay que destacar «La Navidad Nuestra» obra de Ariel Ramírez y Félix Luna, que obtiene un gran éxito todas las Navidades.
Enero 2011
Se incorpora al grupo José Correa, «Pepino» para los amigos.
Nacido en Huancayo (Perú) es un multi-instrumentista formidable, toca la practica totalidad de los instrumentos andinos, vientos, cuerdas y percusiones.
José Correa «Pepino»
Jaime González
Alberto Moreno
Elena Arnaldos
Maribel Lardiés
Pablo Cruz


Enero 2014
Desde hace ya varios años se ha hecho costumbre que AMANKAY ofrezca un concierto muy especial los días 5 de Enero, la Noche de Reyes, en el entrañable escenario de La Campana de los Perdidos.
Se trata de un concierto que incluye temas navideños de Latinoamérica y en el que los espectadores que mantienen su ilusión por los Magos de Oriente reciben regalos.
La Noche de Reyes de 2014, con un pequeño equipo, se grabó en vivo parte de este concierto. Una vez mezclado y masterizado en el estudio de La Casita, se editó el CD «Allinlla Raymi» (Felices Fiestas).Este CD incluye los temas navideños:
LA ANUNCIACIÓN
LA PEREGRINACIÓN
EL NACIMIENTO
LOS PASTORES
LOS REYES MAGOS
LA HUIDA
AY PARA NAVIDAD
QUÉ HERMOSO SUEÑO SOÑÉ
Abril 2015
AMANKAY presenta su segundo CD grabado en estudio, «Ñankuna» (Caminos) con 12 + 1 temas grabados en el estudio de La Casita.
1. CAMINO DE LLAMAS.
2. LA EXILIADA DEL SUR.
3. ATAHUALLPA.
4. KACHARPARI (Balseros del Titicaca).
5. COMO LA CIGARRA.
6. EL APARECIDO.
7. ORACIÓN DEL REMANSO.
8. DOÑA UBENZA.
9. EL DUENDE.
10. MARÍA LANDÓ.
11. FLOR DE RETAMA.
12. DANZANTE DEL DESTINO.
12+1. TODO CAMBIA.
Para la grabación de este CD, AMANKAY contó con la colaboración de William Luna que puso su voz en Flor de retama, Juan Mellado «Mano dura» grabó el cajón y las percusiones de María Landó, Mariano García puso el piano en Todo Cambia y Dolos Miravete su violoncelo en Camino de llamas.


Mayo 2015
A raíz de su colaboración en la grabación de Ñankuna, la violonchelista Dolos Miravete se incorpora a AMANKAY. Gracias a su violonchelo, el grupo puede incorporar al repertorio temas que fusionan el folklore de Sudamérica con el barroco y que el grupo siempre había deseado interpretar.
Para reforzar este nuevo proyecto, también entra en AMANKAY Luis Enguita, asumiendo parte de las flautas.
Luis Enguita, Maribel Lardiés, Pablo Cruz, Elena Arnaldos, Dolos Miravete, Jaime González, Alberto Moreno y José Correa «Pepino».
Junio 2017
«Pepino» regresa a Perú. Desde allí sigue colaborando activamente con el grupo.
Diciembre 2019
Entra en AMANKAY el músico chileno Danilo Sepúlveda.
Guitarra y voz.
Elena Arnaldos, Dolos Miravete, Jaime González, Maribel Lardiés, Danilo Sepúlveda, Alberto Moreno, Pablo Cruz y Luis Enguita.

Marzo 2020
Maribel decide no continuar con los directos para atender asuntos familiares.
Debido a problemas físicos, Dolos Miravete se ve obligada a no continuar en el grupo.

Abril 2021
AMANKAY publica su tercer CD grabado en estudio.
El trabajo tiene por título «WASICHAPI» (En La Casita) y reúne temas grabados en el estudio «La Casita de AMANKAY» por amigos que nos visitaban y que son referentes del folclore latinoamericano. Se completa con otras grabaciones de AMANKAY hechas también hace muchos años y que por algún motivo no se habían publicado aún.
Para poder recuperar estas viejas grabaciones, AMANKAY contó con la colaboración del Laboratorio de Sonido del AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA y la producción con su sello DELICIAS DISCOGRÁFICAS. Sus técnicos Carlos Estella y José Manuel Huerta obraron el milagro de restaurar viejas grabaciones que se hicieron sin pensar en publicarlas.
Septiembre 2021
Se incorpora a AMANKAY la violonchelista turca Zeynep Yamaner.
Danilo Sepúlveda, Zeynep Yamaner, Luis Enguita, Elena Arnaldos, Jaime González, Alberto Moreno y Pablo Cruz.


Febrero 2023
AMANKAY presenta el disco InKamerata en el que se recogen temas que componen el concierto del mismo nombre.
Por primera vez, además del clásico formato en CD, se edita también en formato pendrive con una atractiva presentación.
Diciembre 2023
En colaboración con el Coro de Ingenieros de Zaragoza, interpretamos la Misa Criolla de Ariel Ramírez y Félix Luna en el Real Seminario de San Carlos con un gran éxito.


Abril 2024
Vuelve a Zaragoza Peteco Carabajal y una vez más le acompañamos sobre el escenario. Esta vez en «La Rotonda» del C. C. Delicias abarrotado para la ocasión.
Agosto 2024
Concierto homenaje a Jorge Milchberg junto al que fue su grupo: Los Incas. Jorge estuvo en Zaragoza en dos ocasiones, celebrando el 50º y el 60º aniversario de Los Incas y siempre quiso volver.

Agradecimientos
Entre las instituciones que se atrevieron a apostar por el trabajo de AMANKAY hay que destacar a la Agrupación Artística Aragonesa, de cuya mano, y a la batuta del maestro Emilio Reina, hicimos la Misa Criolla durante el año 1.979 en unas 30 localidades, acompañando a la Coral Polifónica Miguel Fleta. A la Caja de Ahorros de la Inmaculada, Ibercaja, Gobierno de Aragón, Diputaciones Provinciales de Teruel, Huesca y Zaragoza y al Ayuntamiento de Zaragoza, por su apoyo para dar a conocer la música de AMANKAY en más de un centenar de localidades de nuestra comunidad y del resto de España.
A lo largo de todos estos años, AMANKAY ha compartido escenario con gran cantidad de artistas. A todos, con independencia de su prestigio o renombre, les debe recuerdo y agradecimiento por sus consejos y apoyo.